Contextualización del método de interpretación ambiental de Ángel Maya
Abstract
En un contexto caracterizado por las dificultades que afronta la comunidad académica en la definición de la historia ambiental como campo del saber, el método de interpretación ambiental propuesto por Carlos Augusto Ángel Maya, en el que se establecen fuertes vínculos entre la población, el desarrollo tecnológico, la organización social y el mundo simbólico, aparece como un camino muy promisorio para la adecuada comprensión de las relaciones entre la naturaleza (ecosistemas) y las sociedades (sistemas culturales).
PALABRAS CLAVES:
ambientalismo, desarrollo sostenible, historia ambiental, medio Ambiente
ABSTRACT:
The paper presents a journey that begins in the middle of the twentieth century, with the development of the most accepted concept of science; then reviews the most significant environmental movements of the 1960s and 1970s, and the proposals made by recognized academics who led to serious questions about the scientific paradigm, characterized by its traditional preambiental rationality. Finally, despite the difficulties in the definition of environmental history as a field of knowledge, the method of environmental interpretation of Carlos Augusto Ángel Maya (1932-2010) appears as a very promising way for the proper understanding of the relationships between ecosystems and societies.
KEYWORDS:
Environmentalism, environmental history, environment, sustainable development
References
Ángel Maya, A. (1995). La fragilidad ambiental de la cultura. Bogotá: Instituto de Estudios Ambientales- Universidad Nacional de Colombia.
Ángel Maya, A. (1998). El retorno a la tierra: introducción a un método de interpretación ambiental. Bogotá: Ministerio de Educación-Ministerio del Medio Ambiente-Universidad Nacional de Colombia- Instituto de Estudios Ambientales.
Bertalanffy, L. v. (2006). Teoría general de sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.
Bunge, M. (1970). La ciencia: su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XX.
Cardoso, F., & Faletto, E. (2007). Dependencia y desarrollo en América Latina. México: Siglo XXI.
Comisión Brundtland. (1988). Nuestro futuro común. Villa de Leyva: Alianza-Colegio Verde de Villa de Leyva.
Feyerabend, P. (1989). Contra el método. Barcelona: Ariel. Flórez Malagón, A. (2000). Ambiente y Desarrollo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, IDEADE.
Galeano, E. (1985). Las venas abiertas de América Latina. Bogotá: Siglo XXI.
Gallini, S. (2009). Una historia ambiental del café en Guatemala. Guatemala: AVANCSO.
Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus. Kalmanovitz, S. (1994). Economía y nación: una breve historia de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Kuhn, T. S. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Le f f , E. ( 2 0 0 9 ) . Pe n s ami e n t o Amb i e n t a l Latinoamericano. International Society of Environmental Ethics, (6), pp. 1-6. Recuperado de: http://www.cep.unt.edu/papers/leff-span.pdf
Márquez C., G. (2004). Mapas de un fracaso. Naturaleza y conflicto en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Estudios Ambientales.
Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a escala humana. Montevideo: Nordan- Comunidad, Icaria editorial.
McNeil, J. (2005). Naturaleza y cultura de la historia ambiental. Nómadas, 11-25.
Meadows, D. (1973). Límites del crecimiento. México: Fondo de Cultura Económica. Morin, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Novo, M. (30 de noviembre de 2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de E s p a ñ a . R e c u p e r a d o d e d e www.revistaeducacion.mec.es/re2009/re2009_o9_pdf
Ocampo, J. A. (2007). Historia económica de Colombia. Bogotá: Planeta-Fedesarrollo.
Palacio, G. (2001). Naturaleza en disputa. Bogotá:m Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Rodríguez Pérez, A. L. (2009). Una mirada de la política pública ambiental desde la obra del doctor Carlos Augusto Ángel Maya (tesis). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales.
Tirado Mejía, A. (1987). Introducción a la historia económica de Colombia. Bogotá: El Áncora.
Ulloa, A., & Palacio, G. (2002). Repensando la naturaleza. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (Sede Leticia)-Instituto Amazónico de Investigaciones Imani-Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Colciencias.
Worster, D. (2008). Transformaciones de la Tierra. Montevideo: Coscoroba.