REVISTA ADELANTE-AHEAD http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead <p><strong> <img src="http://ojs.unicolombo.edu.co/public/site/images/admin/revista-adelante-ahead-ok.jpg" alt="Convocatoria" width="601" height="1050" /></strong></p> <p> </p> Fundación Universitaria Colombo Internacional UNICOLOMBO es-ES REVISTA ADELANTE-AHEAD 2215-7999 <p>Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC-SA 4.0</p> LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE PAULO FREIRE: DE LA ESCUELA OPRESORA A LA ESCUELA LIBERADORA http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/225 <p>En el debate pedagógico y el campo de la investigación, el concepto de educación puede ser uno de los más importantes y cuestionables, esto sin dejar de lado las preguntas frecuentes sobre la verdadera ejecución en la praxis, por esta razón en este artículo se estará realizando una exploración de la educación desde la perspectiva de Paulo Freire, además de analizar su aplicabilidad en el siglo XXI. Una teoría pedagógica basada en el diálogo, la validez de los saberes previos y de los conocimientos alternativos en el proceso de aprendizaje concebido desde un nuevo contexto, la modernidad.<br>Palabras clave: educación, escuel</p> Ana Teresa Márquez Rodríguez Saile Pérez Machado Sonia Marcela Arrieta Giraldo Verónica Bermúdez Martelo Yuranis Margarita Prada Martínez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2022-12-07 2022-12-07 11 1 06 15 ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA PARA EL DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN EN CINCO PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE CARTAGENA http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/193 <p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;&nbsp;</p> <p><strong>Resumen: </strong>El siguiente articulo tiene por objeto analizar la producción científica tanto de docentes y estudiantes de grupos y semilleros de investigación en cinco programas de Contaduría Pública en Instituciones de Educación Superior de la ciudad de Cartagena. El proceso metodológico parte del paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, mediante el método de análisis documental con un diseño exploratorio que implicó el trabajo de campo, la revisión de las políticas, los productos estudiantiles y los grupos de investigación. Los hallazgos principales muestran un amplio abordaje, con marcadas diferencias en las tradiciones y tiempos de fundación de las instituciones y los programas. Por lo tanto, es necesaria la generación de agendas alternas de formación para docentes y estudiantes dentro de una interdependencia mayor de los componentes misionales de docencia, investigación y proyección a la comunidad.</p> Juan Manuel Ortiz Martínez Paulina Heredia Córdoba Jeico Andrés Porto Macias Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 16 27 OCCIDENTALISMO EN LA BALANZA: COLONIALIDAD Y MODERNIDAD EN GUAMÁN POMA DE AYALA Y GARCILASO DE LA VEGA http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/198 <p><strong>Resumen:&nbsp;</strong>Este texto es un abordaje conceptual de las formas en que el actor indígena está en constante disputa contra el etnocentrismo.&nbsp;&nbsp;Estas disputas se analizan desde una perspectiva decolonial. En primer lugar, se estudian las estrategias discursivas mediante las cuales estos autores critican al discurso imperial ibérico, así como los modos en que esa crítica constituye una forma de pensamiento local. En segundo lugar, se abordan las ambivalencias discursivo-ideológicas que se plasman en el plano de la escritura. Estas ambivalencias se convierten en un universo textual híbrido, que critica las dinámicas coloniales de representación. Lo que se intenta mostrar es que el registro dual de Guamán Poma de Ayala y Garcilaso de La Vega, entiende y asume el posicionamiento precario de lo indígena dentro de la hegemonía hispánica, el cual es causado por los mitos semiológicos de la hegemonía europea. Se concluye que ambos autores denuncian la falta de intersubjetividad propia de la teleología supremacista occidental, mientras también pretenden corregir sus falseamientos característicos.&nbsp;</p> Marcelo José Cabarcas Ortega Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 43 51 EL APRENDIZAJE COLABORATIVO COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL NIVEL DE INGLÉS EN LECTURA Y ESCRITURA DE ESTUDIANTES DE 5° GRADO http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/195 <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> <p><strong>Resumen</strong>: El aprendizaje colaborativo es un conjunto de métodos, instrucciones o estrategias llevadas a cabo por el docente durante el proceso de enseñanza aprendizaje, en el cual los estudiantes trabajan en equipo en busca de comprensión y soluciones significativas para crear un proyecto con sentido. Este método pedagógico puede ser efectivo para el desarrollo de actividades en múltiples áreas del saber y también puede ser útil en el mejoramiento de los procesos de aprendizaje de una segunda lengua. Este artículo muestra, precisamente, los resultados de una investigación realizada en una institución educativa en el municipio de Turbaco (Bolívar) con el fin de determinar si la implementación de la estrategia del trabajo colaborativo incide en el mejoramiento en la competencia comunicativa en inglés de estudiantes de básica primaria.</p> Amalfi Herrera Valdez Yenysfer Sánchez Martínez Antonio José Polo Osorio Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 28 33 CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LOS AÑOS OCHENTA EN EL ENTORNO EMPRESARIAL GLOBAL, NACIONAL Y LOCAL http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/199 <p><strong>Resumen:</strong> En este artículo se revisan las evoluciones en materia cultural, artística, política y económica en el que impactaron al mundo durante la década de los ochenta. El objetivo del texto es señalar los avances de la ciencia, la tecnología, las comunicaciones y las tradiciones más relevantes de esa época; para ello una revisión de artículos, entrevistas a personas versadas y que vivieron en su juventud esa época.&nbsp; Este trabajo se inscribe entonces dentro de un enfoque histórico descriptivo; en él se concluye que si bien es cierto el mapa geopolítico cambió, también las sociedades evolucionaron al ritmo de los avances de las comunidades, entre tantos avances se incluye nuevos sistemas de organizaciones empresariales.</p> Teófilo Omar Boyano Fram Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 52 61 ANÁLISIS DEL SERVICIO DE COCHES TURÍSTICOS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE CARTAGENA DE INDIAS http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/208 <p><strong>Resumen</strong>: En esta investigación se analizó la movilidad del servicio de coches de tracto animal para fines turísticos, con el propósito de evaluar su incidencia en el desarrollo del turismo histórico de Cartagena de Indias. La problemática radica en la falta de controles sanitarios por parte del gobierno local, leyes inoperantes, decretos frágiles incumplidos por los dueños del negocio cochero y desplome de los caballos en las calles del Centro Histórico, por lo que ha resultado un proceso desarticulado por el desconocimiento de las políticas y la falta de planificación para el uso de los coches en la actividad turística. La metodología es analítica-descriptiva, se utilizó un enfoque cuantitativo, se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente el análisis de fuentes documentales, la observación directa, la encuesta y las entrevistas no estructuradas que dieran respuesta al objetivo planteado. Así como información ratificada de sitios web y fuentes gubernamentales en materia de turismo para evaluar acciones desde el gobierno local. Se concluye que para la competitividad del turismo histórico de Cartagena de Indias se promueve el uso de coches eléctricos que sean amigables con el medio ambiente. Además, establecer alianzas publico privadas con instituciones sanitarias y académicas que permitan la capacitación para el cuidado, integridad y protección de los animales. El uso de coches con fines turísticos hace parte del patrimonio histórico de la ciudad promoviendo el desarrollo social y económico, la expresión popular y cultural de Cartagena.</p> Sally Barón Mercado Natalia Flórez Herrera Dayana Restrepo Ripoll Carmen Torres Romero Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 64 76 Editorial http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/187 <p>Este texto trata de una breve explicaci,on de lo que trata esta nueva edicón de la revista Adelante-Ahead.</p> Mario Ramos Vélez Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 1 1 RELACIONES PERSONALES http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/220 Robinson Quintero Ruiz Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 32 33 FRAGILIDAD FINANCIERA EN LOS HOGARES COLOMBIANOS EN LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/196 <p><strong>Resumen:</strong> El presente artículo de reflexión hace un recorrido por diversas investigaciones sobre educación financiera en Colombia en la segunda década del presente siglo. Estas investigaciones se caracterizan por dos aspectos: uno, su estado incipiente; y dos, todas coinciden en destacar resultados preocupantes en la educación y la fragilidad financieras de la población colombiana durante el periodo de estudio. Además de la imposibilidad para ahorrar e invertir, la difícil situación de los hogares los lleva a acudir a prácticas peligrosas de crédito informal. Posteriormente, se describen los componentes más importantes de la principal respuesta institucional del país: la política pública de educación financiera.</p> Paulo Alberto González Celis Gisele Lorena González Celis Derechos de autor 2022 Paulo Alberto González Celis, Gisele Lorena González Celis https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 34 42 EL DÍA DESPUÉS DE http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/209 <p>Columna de Opinión</p> Alvaro Morales Otero Derechos de autor 2022 Alvaro Morales Otero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN JUVENIL, VOZ PARA NUESTROS JÓVENES http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/212 <p>Es una columna de opinión</p> Ingrid Montes Alvarino Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 4 4 Producciones Literarias http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/204 <p>En este espacio se presenta la portada de la miscelánea</p> Laura Critina Ortega Pérez Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 ANÁLISIS DEL JARDÍN BOTÁNICO Y EL PROYECTO BOCANA EN CARTAGENA DE INDIAS COMO ESPACIOS EDUCATIVOS Y DE CONSERVACIÓN http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/214 <p>La conservación, el cuidado y la protección del medio ambiente son hoy temas fundamentales a nivel mundial. Actualmente, un número importante de organizaciones y movimientos reconocen su importancia frente al sostenimiento de la vida y la supervivencia de los seres vivos. Sin embargo, debido a las dinámicas económicas y sociales actuales con miras predominantemente hacia el desarrollo capitalista, lineal y extractivista, no todos los gobiernos o instituciones tienen la mirada puesta hacia la búsqueda de la implementación de estrategias que permitan mitigar los efectos negativos de las actividades humanas en el medio ambiente, entre ellas la generación de residuos y de desechos sólidos domésticos e industriales, la quema y tala de árboles y la producción de grandes cantidades de monóxido de carbono, lo que provoca el debilitamiento de la capa de ozono, la alteración de la calidad del aire y del agua, la pérdida de la fertilidad del suelo y la extinción de un sin número de especies de plantas y animales&nbsp; (Encolombia, 2020). En este sentido, la educación como fuente de concientización frente a las problemáticas ambientales, y las alternativas para la contribución a la mitigación de la misma se vuelve un pilar fundamental en la formación de profesionales.</p> <p>La conservación, el cuidado y la protección del medio ambiente son hoy temas fundamentales a nivel mundial. Actualmente, un número importante de organizaciones y movimientos reconocen su importancia frente al sostenimiento de la vida y la supervivencia de los seres vivos. Sin embargo, debido a las dinámicas económicas y sociales actuales con miras predominantemente hacia el desarrollo capitalista, lineal y extractivista, no todos los gobiernos o instituciones tienen la mirada puesta hacia la búsqueda de la implementación de estrategias que permitan mitigar los efectos negativos de las actividades humanas en el medio ambiente, entre ellas la generación de residuos y de desechos sólidos domésticos e industriales, la quema y tala de árboles y la producción de grandes cantidades de monóxido de carbono, lo que provoca el debilitamiento de la capa de ozono, la alteración de la calidad del aire y del agua, la pérdida de la fertilidad del suelo y la extinción de un sin número de especies de plantas y animales&nbsp; (Encolombia, 2020). En este sentido, la educación como fuente de concientización frente a las problemáticas ambientales, y las alternativas para la contribución a la mitigación de la misma se vuelve un pilar fundamental en la formación de profesionales.</p> María Fernanda Vizcaíno Del Rio Erika Patricia León Torres Jorge Isaac De Orta Morales Derechos de autor 2022 María Fernanda Vizcaíno Del Rio, Erika Patricia León Torres, Jorge Isaac De Orta Morales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 15 20 GEOGRAFÍAS SUBTERRÁNEAS. GENTRIFICACIÓN Y CARTOGRAFÍAS DE LA MEMORIA Y LA PRECARIEDAD http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/213 <p>Desplegamos esta disertación aclarando los dos conceptos que nos sirven de base: el de capitalización, ligado a lo económico, y el de colonización ligado a lo antropológico, para buscar cartografiar los diversos espacios en los que se han ido gestando las diversas parcialidades contraculturales asociadas al rock no comercial. Espacios tribales y heterogéneos de una memoria fragmentada en el espectro territorial contracultural.</p> Fernando Cassamar Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 5 14 REMOTE LEARNING: THE NEW WAY OF TEACHING http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/217 <p>Nowadays, in light of the COVID-19 lockdown, several policy initiatives have been released by the government and educational institutions to provide different instructions or methodologies not only for school communities but university levels as well. Nevertheless, the Coronavirus has revealed a big number of constraints in education systems such as the workload of teachers and students, inexperience to guide online classes, lack of learning, and teaching platforms that might affect the continuity of the curriculum. To tackle the problem, teachers should receive some training (enhanced by institutions, government) on remote learning to cope with plenty of digital teaching activities and strategies that will lead them towards effective planning to improve the quality of education.</p> Loraine del Socorro Galván Zúñiga Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 21 22 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE RIESGO http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/218 <p>Teniendo en cuenta, que la Gestión de los Riesgos desde la concepción de un proyecto, se orienta inicialmente a la identificación de la posibilidad de ocurrencia de un evento, y de cómo este pudiera llegar a afectar positiva o negativamente la obtención del resultado, producto o proceso definido desde los interesados en el proyecto, se toma como referencia la posición inicial en un aspecto macro que alimenta el posterior análisis de riesgos. Cuando se habla del desarrollo genérico de la gestión de riesgo, se refiere a un énfasis especial en el sector de aplicación; es claro, que no solo debe considerarse posible el impacto de un evento a un campo cuando puede ser posible que impacte a varios; es allí, donde entra a jugar un papel importante el Gerente de Proyectos, con el manejo de las herramientas, técnicas y habilidades adecuadas ante las eventualidades que puedan conducir al éxito al proyecto. En los riesgos se destacan procesos; tales como, la planificación, identificación, el análisis cualitativo y cuantitativo, la planificación de respuesta y el control de los mismos; lo anterior, expresa una secuencia de análisis, apropiación y proyección sobre impactos positivos o negativos que generan un proceso orientado a la generación de estrategias que conduzcan a la mitigación o transferencia de los riesgos para el cumplimiento del alcance, costo, tiempo y calidad del proyecto.</p> Romidey Castilla Castilla Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 23 27 ESPANTOS http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/221 <p>Es un Poema</p> Jenny Tenorio Caicedo Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 34 34 CRÓNICA TORICES http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/219 <p>Crónica. Narración histórica, generalmente escrita, que recoge los hechos en el orden cronológico en el que sucedieron</p> Dora Berdugo Iriarte Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-23 2023-01-23 11 1 28 31