Los semilleros de investigación como espacios de renacimiento de la tesis en el pregrado

Authors

Abstract

Resumen: El presente artículo surge de las reflexiones y conversaciones permanentes de miembros del grupo de investigación para la internacionalización de la contaduría (GIINCO), sobre los procesos investigativos y formativos de estudiantes y semilleristas. Partimos de la premisa de que los semilleros de investigación y los proyectos de aula contribuyen a rescatar la dinámica del trabajo de grado, mediante el desarrollo de aprendizajes que restablezcan la autonomía y el liderazgo de los estudiantes. La mayoría de los aspectos discutidos, provienen de las conversaciones permanentes de varios miembros del grupo de investigación y estudiantes pertenecientes a semillero Research Group in Accounting and Economic Sciences “Regaes”. Las participaciones son contrastadas con las opiniones de distintos académicos que han estudiado, en el marco latinoamericano, los debates sobre el significado del trabajo de grado y la tesis de grado, pero también con la investigación formativa a través del uso de los proyectos del aula y el papel de los semilleros de investigación. Finalmente, se presenta un esquema perfectible el cual busca que el estudiante de Contaduría Pública desarrolle las fases de un proyecto de investigación en forma ordenada, abordando los diferentes pasos que exige el proceso investigativo, pero mediante la técnica de los proyectos de aula, que le permite familiarizarse con la investigación científica desde un proceso más amable.

Palabras claves: formación, investigación, proyectos, semilleros

Author Biographies

Rafael Ignacio Gómez Rocha, Universidad de Cartagena

Economista especialista en finanzas, Cursando Doctorado En ciencias Sociales con énfasis en gerencia de la Universidad del Zulia. Docente catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena.

Juan Manuel Ortiz Martínez, Universidad de Cartagena

Historiador, Normalista Superior, Maestría en Ciencias de la Educación, Docente catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena.

References

Referencias

Andrade, S. (2000). Los verdaderos alcances de un proyecto pedagógico de aula. Educere, 4(11), p. 201-202.

Arnoux, E., Borsinger, A., Carlino, P., Di Stefano, M., Pereira, C., & Silvestre, A. (2005). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado. Revista de la Maestría en Salud Pública(3), p. 1-18.

Barber, M. (2008). El Proyecto de Investigacion y su significado. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 7(4).

Carrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Educere, 5(15), 335-344.

Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura (Vol.1). Madrid: Alianza Editorial.

COLCIENCIAS. (2006). colciencias. Obtenido de colciencias: http://www.colciencias.gov.co/

Colmenares, G. (1987). Las Convenciones contra la Cultura. Bogotá D.C.: Tercer Mundo.

Escobar González, M. (2013). Semilleros de Investigación. Investigaciones Andina, 15(27), p. 733-735.

Fernández, L., & Wainerman, C. (2015). La dirección de tesis de doctorado: ¿una práctica pedagógica? Perfiles Educativos, 37(148), p. 156-171.

García, C. (2010). Uso de fuentes documentales historicas que favorecen la investigacion formativa: el caso de los semilleros de investigacion. Estudios Pedagógicos, 36(1), p. 265-273.

Gómez, M., Alzate, M., & Deslauriers, J. (2016). Cómo dirigir trabajos de grado, tesis de maestría y doctorado: representación, proceso y oficio. Bogotá, D.C: ECOE.

González, J. (2008). Semilleros de Investigacion: una estrategia formativa. Psychologia. Avances de la disciplina, 2(2), p. 185-190.

Hernández, C. (2003). Invetsigación e invetsigación formativa. Nómadas(18), p. 183-193.

Oppenheimer, A. (2010). ¡Basta de Historias! La obsesión Latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro. México D.F.: Debate.

Downloads

Published

2019-03-19

Issue

Section

Artículos de Reflexión