Necesidad de adoptar componentes axiológicos de justicia y responsabilidad social en la enseñanza y prácticas de aprendizaje que corresponden al área de derecho privado, según el contexto del Caribe colombiano.

Autores/as

  • Jose Alejandro Machado Jiménez. Universidad Libre Sede Cartagena

Resumen

Resumen: En el presente escrito se presentan algunos tópicos que contienen un soporte argumentativo para la pertinencia que tiene la enseñanza axiológica reforzada para las materias del área del derecho privado en los Programas de Derecho, según el contexto del Caribe colombiano. El ensayo presenta reflexiones que surgen a partir de una recopilación artística de trabajos profesorales con propósitos divulgativos o de crítica doctrinal sobre las actividades docentes en los estudios del derecho. También se confrontan algunas necesidades socio-económicas con el rol que desempeñan los abogados frente a las carencias de la región Caribe con respecto a las prácticas de justicia y responsabilidad social en los negocios. Las reflexiones propuestas surgen del análisis de los contenidos, mediante una meta-observación y crítica de los trabajos que autores han realizado respecto conceptos teóricos que impactan en la formación que reciben los abogados en Colombia junto con sus compromisos éticos y desafíos. A partir del análisis, también se ponen en discusión los estudios de los autores en Colombia sobre la formación jurídica de los abogados. Los análisis también tienen en cuenta algunas necesidades expuestas en estudios económicos del Caribe colombiano, y se propone que, para los enfoques y los propósitos formativos curriculares de las asignaturas del derecho privado, se incorporen los principios de justicia y responsabilidad social para la puesta en marcha delos objetivos de desarrollo sostenible(ODS-ONU).

Palabras clave: enseñanza jurídica, justicia y responsabilidad social (ODS-ONU), cognición para
el derecho privado, contexto cultural en el Caribe colombiano

Abstract: This paper provides argumentative support for the axiological teaching of private law in Law Programs throughout the Colombian Caribbean. The reflections arise from an artistic compilation of professors´ works, written for informative purposes or the doctrinal critique of teaching activities in law studies. Some socio-economic needs are also confronted with the role that lawyers play in the regional deficiencies in justice and social responsibility. The proposal arises from content analysis, through a revision of the theoretical concepts that impact on the training of lawyers in Colombia along with their ethical commitments and challenges. Revision of the work on the legal formation of lawyers in Colombia are also under discussion in this analysis, which also takes into account some needs exposed in economic studies of the Colombian Caribbean. It is proposed that, for curricular approaches and the formative purposes of private law subjects, the principles of justice and social responsibility must be incorporated in the sustainable development goals (UN-SDG).

Keywords: legal education, justice and social responsibility (SDG-UN), cognition for private law, Colombian Caribbeanculturalcontext

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jose Alejandro Machado Jiménez., Universidad Libre Sede Cartagena

Jose Machado. Abogado, Universidad de la Sabana. Magister el Derecho Canónico, Pontificia Universitá della Santa Croce (Roma). Doctor en derecho de la misma universidad. Docente de la Universidad Libre Sede Cartagena. Email: jose.machado@unilibrectg.edu.co Grupo de Sociología Jurídica e instituciones Políticas Universidad Libre Sede Cartagena

Citas

Referencias

Aguilera, R. E. (2007). Posibilidad, sentido y actualidad de la filosofía del derecho. Ius et Praxis, 13(2),307 - 341.

Aristóteles. (2009). Acerca del Alma. Miami, FL: El Cid.

Barrero, T. (2008). Reseña de Teoría causal del significado de H.P Grice por J.A. Giraldo. Ideas y valores, 136, 173-176.

Barrio, J. M. (2006). Educación, lenguaje y realidad. Una propuesta socrática frente al nihilismo. Educación y educadores, 9(1), 56-72.

Bocanegra Acosta, H. (2012). La enseñanza del derecho y la formación de los abogados. Revista Republicana, (12), 323-347.

Bonilla, D. E. (2013). El Rol de la Educación Jurídica. En H. Rodríguez. (Ed.), Derecho y pueblo mapuche (pp. 259-302). Santiago, Chile: Centro de Derechos Humanos.

Bourdieu, P. (2003). Los juristas, guardianes de la hipocresía colectiva. Jueces para la democracia, 47, 3-5.

Cairns, H. (1949). Legal Philosophy from Plato to Hegel. Baltimore, United States: The Johs Hopkins Press.

Escamez Sánchez, J. (2003). Teoría de la Educación. Salamanca, España: Universidad de Salamanca.

Etcheverry, J. B., & Serna P. (2010). El caballo de Troya del positivismo jurídico. Granada, España: Comares.

Ferrer, A. J. (1968). La superación del formalismo jurídico mediante una apertura a la filosofía del derecho. Anuario de Filosofía del Derecho, 13, 79-118.

Frankenberg, G. (2011). Teoría crítica. Academia. Revista sobre la enseñanza del Derecho, 17, 67-84.

García, J. A. (2013). Sobre formalismos y antiformalismos en la teoría del derecho. Eunomia. Revista en cultura de la legalidad, 3, 13-43.

Giraldo, J. A. (2003). Teoría causal del significado de H.P. Grice. Revista Praxis Filosófica, 16, 110-128.

Guerreo, O. (1998). El funcionario, el diplomático, el juez. Ciudad de México, México: Plaza & Valdés.

Guerrero, M. E., & Gómez, D. A. (2013). Enseñanza de la ética y la educación moral ¿permanecen ausentes de los programas universitarios? Revista electrónica de investigación educativa, 15(1), 122-135.

Hobbes, T. (2012). Leviatán. Montevideo, Uruguay: Biblioteca del Político.

Hoyos, J. G. (1995). Ética comunicativa y educación para la democracia. Revista Iberoamericana de educación, 7, 65-91.

Machado, J.A., & Guarín, A. (2012). Tras la restauración del puente que une a la teoría de la ciencia con la teoría del conocimiento una propuesta de epistemología jurídica que vincula al derecho con la justicia. Via inveniendi et iudicandi, 7(2), 1-21.

Kaufmann, A. (1992). La filosofía del derecho en la postmodernidad. Bogotá, Colombia: Temis.

Ledesma, J.J. (2013). El proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación jurídica. Revista de la Facultad de Derecho de México, 260, 85-132.

López, J. (2001). El formalismo jurídico en la teoría jurídica estadounidense. Anuario de Filosofía del Derecho, 18, 267-299

López, D. E. (2004). Teoría impura del derecho, la trasformación de la cultura jurídica latinoamericana. Bogotá, Colombia: Legis.

López, D. E. (2005). Los conceptos de "formalismo" y "antiformalismo" en teoría del derecho. Ámbito Jurídico, 1(1), 19-20.

López, D. E. (2008). La letra y el espíritu de la ley. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Martínez, J. M. (1963). La estructura del conocimiento jurídico. Pamplona, España: Universidad de Navarra.

Massini, C. I. (2007). Entre la analítica y la hermenéutica: la filosofía jurídica como filosofía práctica. Persona y Derecho, 56, 205-243.

Mejía, O. (2004). Filosofía del derecho y teoría jurídica: rupturas epistemológicas. Derecho Privado, 1, 25-48.

Ministerio de Justicia y del Derecho. (2015). Foros regionales sobre nuevas tendencias para la formación profesional de los abogados. Recuperado de http://m.minjusticia.gov.co/

Ministerio de Justicia y del Derecho. (2016). Memoria Administrativa y propuesta de resolución "mediante la cual se definen las características de calidad de los programas de pregrado en derecho". Recuperado de http://m.minjusticia.gov.co/

Moreno, J. L. (2005). La sociología de la filosofía de Pierre Bourdieu y del Centre de Sociologie Europeenne. Reis, 112, 13-42.

Nino, C. S. (2007). Introducción al análisis del derecho. Buenos Aires, Argentina: Astrea.

Novoa, E. (1983). Crítica del Contenido de la enseñanza del derecho. En AAVV, Antología de Estudios sobre enseñanza del derecho (pp. 1-18). Ciudad de México, México: Temis.

Observatorio del Caribe Colombiano. (2015). Lineamientos para una estrategia de integración a partir del desarrollo turístico. Recuperado de http://www.ocaribe.org/:

OIT. (2015). Pequeñas y medianas empresas y creación de empleo decente y productivo. Ginebra: OIT. Recuperado http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_358292.pdf

ONU. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015. Recuperado de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Pérez, A. M. (2013). Enseñanza práctica del derecho civil: replanteamiento metodológico y experiencias de innovación. Revista de educación y derecho, 8, 1-17.

Perilla, J. A. (2015). Contrato solemne para las parejas del mismo sexo en Colombia. Revista de Derecho Público, 3, 4-22.

Rabbi-Baldi, R. (2013). Teoría del Derecho. Buenos Aires, Argentina: Abaco de Rodolfo de Palma.

Rodríguez, E. (2012). Globalización jurídica y su impacto en el derecho interno. Revista Opinión Jurídica, 11(22)145-160.

Rodríguez, M. L. (2010). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Pamplona, España: Octaedro.

Sarmiento E., J. P. (2014). La educación jurídica colombiana y globalización ente los estudios de "caja negra", el formalismo jurídico y la nueva hegemonía. 24 International lay, revista colombiana de derecho internacional, 12(24), 60-81.

Schiavello, A. (2013). H.L.A. Hart y los post-positivismos una introducción crítica. Bogotá, Colombia: Universidad Libre.

Schmill, U. (2004). La influencia de Hermann Cohen en Hans Kelsen. Isonomía: Revista de teoría y filosofía del derecho, 21, 117-156.

Solum, L. (2004). The virtue of justice: An Aretaic approach to legal formalism. Paper presented at the meeting of Midwest Political Science Association National Conference, Chicago, IL.

Tamayo, J. (2013). Manual de hermenéutica jurídica. Medellín, Colombia: Dike.

Vargas, J. A. (2004). El problema del nominalismo, el lenguaje en Hobbes. Límite, 11, 96-115.

Vila, V. (1998). Interpretazione giuridica e significato: una relaziones dinámica. Ars interpretandi, III, 129-154.

Villey, M. (1978). Compendio de filosofía del derecho. Pamplona, España: Eunsa.

Viola, F. (1996). Intenzione e discorso un confronta tra la pragmática linguistica e l'ermeneutica. Ars Interpretandi, II, 53-73.

Zaccaria, G. (2009). I guidizi de valore nell'interpretaziones giuridica. Persona y Derecho. 61, 103-113.

Descargas

Publicado

2018-09-19

Cómo citar

Machado Jiménez., J. A. (2018). Necesidad de adoptar componentes axiológicos de justicia y responsabilidad social en la enseñanza y prácticas de aprendizaje que corresponden al área de derecho privado, según el contexto del Caribe colombiano. REVISTA ADELANTE-AHEAD, 7(1). Recuperado a partir de http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/108

Número

Sección

Artículos de Reflexión